miércoles, 8 de octubre de 2014

Raptor

Ejercicio 1 Diseña un diagrama de flujo para calcular y mostrar el área de un rectángulo. El diagrama deberá de solicitar los datos necesarios y mostrar el resultado. Ejercicio 2 *diseñar un diagrama de flujo que pida tres calificaciones, las analice y determine si el alumno reprobó o aprobó. * El diagrama de flujo deberá de solicitar los datos necesarios y mostrar el resultado. *Para considerar aprobado a un alumno, sus calificaciones deben cumplir las siguientes reglas: El promedio de las 3 calificaciones debe ser mayor o igual a 6.0 Ninguna de las calificaciones individuales debe ser menor que 6 Ejercicio 3 Es martes por la noche y su equipo de computación decide quedarse a estudiar por la noche para su examen final pero el hambre los invade. Una pizza suena bien, pero ustedes tienen poco dinero, por lo que llaman a varias pizzerías para comparar Los precios. Uno llama a la pizzería VanGo que venden una pizza redonda de 20 cm de diámetro, con dos ingredientes, por 8.90. Otro estudiante llama a un lugar llamado Venecia y descubre que tienen un pizza cuadrada, de 25 cm por lado a 11.99 dólares. ¿Cuál de las dos pizzas será la mejor opción? Ejercicio 4 Diseña un diagrama de flujo para calcular y mostrar el área de varios rectángulos que se pidan El diagrama deberá mostrar los datos necesarios y mostrar el resultado de cada rectángulo Se detendrá el cálculo de áreas hasta que se pida que se detenga. Ejercicio 5 Diseña un programa de flujo para calcular y mostrar el área de n rectángulos que se te pidan El diagrama deberá solicitar los datos necesarios y mostrar el resultado de cada rectángulo Se detendrá el cálculo de áreas hasta que se llegue a “n” Ejercicio 6 *Diseña un diagrama de flujo que calcule e imprima la suma de los números del 1 al 10 utilizando un ciclo automático el diagrama deberá de solicitar los datos necesarios y mostrar el resultado

viernes, 19 de septiembre de 2014

Fases de desarrollo de un programa informático

Intenciones Formativas


Modulo II


Programa de estudios

SECUENCIA UNO
Fases en el desarrollo de un programa
Programación orientada a objetos
Diversidad de lenguajes de programación orientada a objetos
Que es java
Estructura de un programa 

SECUENCIA DOS
Clases de uso común
Sentencias de Control
Métodos

SECUENCIA TRES
Elaboración de Manual Técnico
Consideraciones generales para la documentación
Estructura del documento
Mapa de Navegación y Descripción

Política de calidad

Política de calidad

Formar y desarrollar íntegramente a los Educandos del Sistema de Educación Tecnológica Industrial, en donde se manifieste el avance y desarrollo tecnológico, la experiencia del personal docente, técnico, administrativo y directivo, reforzando los valores que los motiven a la CALIDAD, CREATIVIDAD y la MEJORA CONTINUA en los Procesos Institucionales para la satisfacción de nuestros clientes

Visión

Ser una Institución de Educación Media Superior Certificada, orientada al aprendizaje y desarrollo de conocimientos tecnológicos y humanísticos.

Misión

Formar personas, con conocimientos tecnológicos en las áreas Industrial, Comercial y de Servicios, a través de la preparación de bachilleres y profesionales técnicos, con el fin de contribuir el desarrollo sustentable del país.

Rasgos a evaluar


Competencia para submodulo de JAVA MRA

Reglamento de clase

Reglamento de la escuela cetis 109

Competencias Genericas

Reglamento de laboratorio de computo

Competencias Disciplinares

Competencias de empleabilidad

>

jueves, 18 de septiembre de 2014

DESARROLLA SOFTWARE DE APLICACIONES UTILIZANDO PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS 


NOMBRE DEL ALUMNO: DE  LA PORTILLA VEGA ARELY GUADALUPE 
GRUPO: "A"            ESPECIALIDAD: Programación
SALON: 11 
LABORATORIO DE COMPUTO: UNO
FACILITADORA: MCA/MES MARGARITA ROMERO ALVARADO